El marketero digital chileno: Buscando leads y conversiones

Para avanzar estratégicamente en la industria digital es necesario conocer el escenario actual del marketing en Chile. Las principales tendencias y proyecciones del mercado pueden ayudar en la toma de decisiones dentro de las marcas y en la diferenciación con la competencia que estas muestren para su crecimiento.

Un estudio realizado por Hubspot reunió las visiones de profesionales ligados al marketing y a equipos de Venta del país para determinar las tendencias en inbound marketing más importantes para este 2017. El análisis aborda desde las percepciones de las acciones de sus marcas hasta la efectividad de las plataformas usadas en sus procesos. Si bien el 55% cree que sus estrategias son efectivas, todos continúan buscando el mejor camino para aportar a la implementación de ellas y para maximizar los resultados obtenidos.

La prioridad de los marketeros en Chile es convertir leads en clientes, según respondió el 75% de la muestra. A esto se suma potenciar la habilitación de ventas (55%) y reducir el costo de la adquisición (50%). Actualmente las empresas del país convierten el 33% de sus leads en ventas, trabajando en la alineación de las acciones con los equipos de venta.

Entre los canales de distribución de campañas con mayor proyección durante el período de un año, la tendencia se condice con el momento de mayor impacto de Youtube y Facebook con el 43% y 33% respectivamente. Más atrás se ubica Instagram con un 28% y las aplicaciones de mensajería con un 18%.

Lo fundamental a la hora de elegir el mejor canal es tener claro el segmento al que se quiere alcanzar. Por ejemplo, la red social más usada a nivel profesional en Chile es Linkedin, en tanto en la esfera personal lo es Facebook. En esta tarea, la dificultad central que se advierte en la industria del marketing en Chile es identificar leads (39%), junto con cerrar el proceso de venta (33%). De ahí que el 44% de las empresas vinculadas al área planee incorporar más miembros a sus equipos de venta durante este año para mejorar este aspecto.

Este panorama general se debe aplicar a cada marca para conocer las fortalezas y debilidades de cada acción dentro de la industria. Una vez realizado esto se debe trabajar en una Estrategia Digital que oriente a todos los canales de forma exitosa.