El impacto de las redes sociales en la decisión de compra

El 78% de los consumidores es influenciado por redes sociales como Facebook, Twitter, Snapchat o Instagram para decidir realizar una transacción.

Si bien las redes sociales son el canal por el que las marcas logran generar vínculos con sus clientes para captarlos y fidelizarlos, su impacto es mucho más alto del que se piensa usualmente en el aspecto de decisión de compra. De acuerdo al  informe “Total Retail Survey 2016”, publicado por PwC, el 78% de los consumidores es influenciado por redes sociales como Facebook, Twitter, Snapchat o Instagram, entre otras, para determinar realizar una transacción.

El análisis tomó datos de 22.500 encuestas aplicadas a consumidores de distintos países y determinó que, para el 45% de la muestra, la información más relevante corresponde a los comentarios que hacen otros usuarios y las evaluaciones de los productos o servicios. De esto se desprende que los contenidos entregados a las comunidades de las distintas redes sociales, no deben estar únicamente dirigidos a presentar un producto, sino que deben llamar a la interacción y a compartir experiencias.

En segunda línea, las personas valoran positivamente la opción de recibir promociones y descuentos mediante estas vías, lo que implica un 44% de influencia en la decisión de compra. La publicidad y el conocer nuevas tendencias, son los aspectos que completan el listado principal, con un 30% y 25% respectivamente.

No obstante, no hay que descuidar en Social Media, factores tan claves como el branding y el feedback del usuario con la marca. La asociación de un producto o servicio con la firma que lo está mostrando, impacta en un 20%  para optar por comprar, y la opción de escribir comentarios o reviews directamente, lo hace en un 22%.

Lo fundamental dentro de la estrategia en redes sociales, es equilibrar los contenidos para alcanzar a todos los tipos de consumidores objetivos, con el fin de optimizar los procesos de conversión y fidelización. Asimismo, es importante conocer el foco de cada red social y conocer la conformación de la comunidad en cada una, y así mostrar los productos correctos a las personas indicadas, con una comunicación específica.