Al escribir un blog o al generar un sitio web, se busca tener la mayor cantidad de visitas posible, pero lo que pocos consideran es la efectividad de esa métrica. Si el usuario llega al contenido, pero se retira sin navegar por él porque no es lo que está buscando, se considera como tasa de rebote. Este indicador se mide en porcentaje y afecta en el posicionamiento SEO, ya que se considera, entre otros factores, la experiencia de los usuarios.
Para disminuir la tasa de rebote se pueden adoptar medidas técnicas y de redacción como:
Velocidad de carga: Si el sitio tarda demasiado tiempo en cargar, los visitantes lo abandonarán antes de siquiera revisar el contenido expuesto. Una forma de garantizar una carga rápida es contar con un hosting estable y apto para los recursos que necesitas en el blog. Asimismo, disponer imágenes livianas también facilita una velocidad mayor. Considera que un retraso en el tiempo de carga, por muy leve que parezca, reduce considerablemente el tráfico relevante del sitio.
Pop-ups: Interferir en la experiencia del usuario con la aparición de pop-ups que lo invitan a registrarse, suscribirse o adquirir un producto, es una práctica frecuente, pero muy negativa en cuanto al rebote que genera. Antes de intentar capturar al usuario se debe ofrecer el contenido que espera y que está buscando. De esta manera, la recomendación es retrasar la aparición del pop-up hasta que el visitante haya navegado por la página y reducir lo más posible la cantidad de información solicitada.
Enlaces: Fomentar la navegación por el sitio a través de los enlaces internos dentro del texto o en la sección de “artículos relacionados” limita la posibilidad de rebote, ya que, de no ser el contenido que buscan los usuarios, tendrá alternativas donde seguir buscando.
Palabras clave: Es importante determinar las keywords y comprobar el posicionamiento de ellas tanto en búsquedas orgánicas como en anuncios. En el caso de AdWords se puede verificar en “Términos de búsqueda” las palabras y número de clics.
Diseño: La usabilidad del sitio influye en la navegación de los usuarios, por lo que se debe considerar un diseño amigable y una correcta estructura de la información que sea eficiente. Además, para disminuir la tasa de rebote es importante contar con un sitio optimizado para móviles, considerando que gran parte de los usuarios realiza búsquedas mediante sus celulares o tablets.
Redacción: Al escribir hay que cuidar aspectos como la frecuencia de la publicación. Es mejor un texto de calidad semanal a escritos irrelevantes cada día. Igualmente hay que incluir un call to action que puede ser invitar a la gente a registrarse, comprar, suscribirse o revisar más contenido, de acuerdo a los objetivos del sitio. Los elementos visuales también impactan en la legibilidad, facilitando la experiencia del usuario. Entre ellos se cuenta el uso de negritas, cursivas y bullets. En los apoyos visuales puedes añadir imágenes, audios, videos u otros que complementen la información.
Con la debida atención a estos elementos se incrementa la calidad y relevancia de los contenidos, consiguiendo mejor posicionamiento, alcance e impacto en los usuarios que buscan información relacionada a los objetivos de la empresa o blog. Capta la atención de los visitantes y disminuye, por ende, la tasa de rebote.